mi anteproyecto

El Municipio de Corinto se encuentra asentado en la parte Suroriental de la Isla Aserradores, al Norte de la Península de Castañones, al Oeste de la Isla Encantada en la entrada de los esteros de Paso caballos, Guerrero, San Francisco, El Limón y el de Doña Paula.

Corinto no posee linderos terrestres, pues lo circunda por todos los rumbos el Océano Pacífico, estando unido a tierra firme por dos puentes, uno para el paso de vehículos livianos y el otro para vehículos de carga pesada situado al noroeste del primero, ambos puentes comunican con la comunidad de Paso Caballos

Tiene 35 kilómetros de largo, y su parte más ancha 2 kilómetros y medio. La rodean el Océano Pacífico, y un estero que hacia el suroeste le dan de nombre Estero de Limón, y hacia el Sureste Pasocaballos. Su extremo suroriental,le dan de nombre Estero de Limón, y hacia el Sureste Pasocaballos. Su extremo suroriental, la antigua Punta de Icacos, el asiento del pueblo y el puerto de Corinto.

su inicio

La llegada del puerto a Corinto, fue la generadora de los asentamientos humanos que poblaron las zonas circundaste del territorio, debido a la dinámica económica que ofrece y la demanda de servicios que este género.

Corinto ocupa un lugar importante en la historia. Parte de los datos del principal puerto en la costa del océano Pacífico de Nicaragua, indican que en 1875 se autorizó la construcción del primer muelle, con una empresa privada con derecho de explotación por 25 años, evitándose así las inconveniencias del traslado de mercaderías que existieron en esa fecha. Los primeros trazos urbanos se ven adyacentes a las zonas de actividad portuaria, contiguas a las áreas de bodega del municipio (zona sur), la cuidad en sus orígenes, se caracterizo por una tipología de trazado radial debido a la forma de ancla que tiene el extremo sur del territorio, sus orígenes y luego lineal por el trazo de la carretera.

La Propuesta

La Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano del Municipio de Corinto se formula en base a cuatro ejes teóricos: 1) La Ciudad como principal protagonista de la actividad económica, en que se efectúan las principales actividades financieras y comerciales; 2) La Planificación Urbana como proceso social y político, continuo y sostenible, orientado a la identificación de objetivos, estrategias, procedimientos, con los recursos disponibles, que respondan a los propósitos de bienestar social; 3) El Plan de Desarrollo Urbano como instrumento técnico-científico utilizado para el análisis, conocimiento e interrelación de las diferentes áreas del municipio, a partir del cual se proponen principios para lograr su óptimo funcionamiento y 4) La Gestión Urbano-Ambiental como proceso de conciliación del desarrollo económico de una ciudad; mediante el uso de políticas, planes, propuestas y evaluaciones.

domingo, 23 de agosto de 2009

El sitio

Corinto_su costa _ su gente


mas acerca del sitio